fbpx
Inicio 9 Mercadeo y ventas 9 Desafíos empresariales en base a la tendencia de los consumidores en el 2022

Desafíos empresariales en base a la tendencia de los consumidores en el 2022

Escrito por Vilma de Cobos

+10 años de experiencia en Industria Retail, Turismo. Estudios: Ingeniera Industrial y Maestría Administración de Empresas.

4 de abril de 2022

Los tiempos disruptivos y de cambios que estamos viviendo adicionado a la facilidad de la información que obtenemos a través de la virtualidad, nos llevan cada vez más a estar alertas de nuestro entorno y de las tendencias que los mercados están experimentando, ante un mundo que aparentemente va encaminado a la recuperación.

Según el estudio realizado por Euromonitor Internacional  las tendencias globales de los consumidores para el 2022 están enfocados en el acceso y la acción, es decir, las personas están llevando a cabo sus planes, arriesgándose y aprovechando el momento a partir de sus pasiones y valores.

Entre la diversidad de tendencias identificadas por varias fuentes para el 2022 deseo resaltar las siguientes:

  1. Buscadores de otras opciones: Ante los problemas de escasez de suministros como parte del efecto COVID 19, los consumidores están buscando diversas formas de obtener sus productos o servicios habituales, que los ha llevado a probar con productos sustitutos y otras alternativas en el mercado, que en la mayoría de casos, ha incursionado a cambiar sus patrones de consumo; he aquí la oportunidad para las empresas en ofrecer soluciones creativas, aprovechando los recursos tecnológicos, haciendo inversiones seguras que garanticen un servicio excepcional. Por ejemplo, ofrecer servicio de suscripción, arrendamiento de productos, preventa de artículos exclusivos para clientes que están dispuestos a pagar más por ellos, aplicaciones móviles que habiliten filas digitales, oferta de marcas nuevas y locales, perfeccionar las operaciones y logística, entre otros.

 

  1. Contribución individual al cambio climático: Cada día se está generando más conciencia sobre el cuidado ambiental y las consecuencias que el cambio climático está teniendo sobre el planeta. Por ejemplo, la reducción del uso del plástico, disminución de los desperdicios, reciclaje, hogares con eficiencia energética, menos consumo de alimentos altos en carbono, etc. Los consumidores que han tomado la decisión de ser agente de cambio y contribuir desde su alcance a salvar el planeta, están optando cada vez más por las marcas con propósitos vinculados a la sostenibilidad ambiental.

Las empresas tienen la oportunidad de buscar la economía circular, que tiene por objetivo extender la vida de los productos y reducir al mínimo los desperdicios, a través de un                      modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear                un valor añadido y reducir la huella de carbono.

 

  1. Ecosistemas digitales: Ante el distanciamiento social vivido en estos últimos años, los consumidores buscaron la manera de mantenerse conectados, generando comunidades en línea e incluso los adultos mayores aprendieron a confiar en la tecnología y se evidencia un cambio de mentalidad e incremento de compras online, por lo cual las empresas deben adoptar ecosistemas digitales que les permita la interconexión de las aplicaciones y sistemas (correo electrónicos, redes sociales, ofimática, CRM, sistemas contables, inventarios, etc.) que les permita ser eficiente en sus procesos, acelerar la creación y lanzamiento de nuevos productos o servicios, colaboración en la nube, tener reportes e indicadores al instante, entre otros beneficios.

Independientemente del tipo de empresa y sector en donde se desenvuelva, los consumidores tienden a preferir y a confiar en las marcas humanizadas, transparentes,                                    responsables  y  que generan conexiones profundas con ellos, por lo cual la experiencia del servicio y la generación de valor sigue siendo un diferenciador para fortalecer la                            competitividad  empresarial.

 

También te puede interesar

0 comentarios