fbpx
Inicio 9 Innovación 9 ¿Por qué es importante la innovación en mi empresa?

¿Por qué es importante la innovación en mi empresa?

Innovación

8 de marzo de 2022

¿Cómo comienza una empresa? Existe un problema en el mercado que está sub atendido (preferiblemente) y se decide hacer algo al respecto para solucionarlo, el emprendedor usa todas sus habilidades y recursos para solucionar ese problema, y, al mercado le va a interesar su solución mucho más si esta es una solución novedosa y que agregue valor inconmensurable (por lo menos cerca de serlo, necesitamos medir ese valor porque ese valor se podrá convertir en el precio que está dispuesto a pagar por la solución).

A este proceso de encontrar un problema y resolverlo de forma novedosa y que agregue muchísimo valor al mercado, se le llama innovación: un término sobreutilizado en la actualidad y sub aplicado en las empresas. Todos los días aparecen nuevas empresas en el mundo con nuevas formas de hacer las cosas, y todos los días aparecen nuevas empresas con la misma forma de hacer las cosas. Lo que va a diferenciar una de la otra es que las que están tratando de hacer las cosas mejor y de forma novedosa van a perdurar más en el tiempo, por el simple hecho que no están compitiendo por el mismo pastel que las demás empresas, ellas están creando su propio pastel, un pastel que va a ir creciendo conforme la empresa se vaya estableciendo en el mercado.

«Lo que va a diferenciar una de la otra es que las que están tratando de hacer las cosas mejor y de forma novedosa van a perdurar más en el tiempo, por el simple hecho que no están compitiendo por el mismo pastel que las demás empresas, ellas están creando su propio pastel»

Déjame explicar un poco a lo que me refiero con “ellas están creando su propio pastel”, y es que, como mencionaba previamente, una verdadera innovación es la que atiende los problemas de personas “sub atendidas”, es decir, que otras empresas no les prestan atención actualmente, por ende, probablemente, son una buenísima oportunidad de mercado. Al crear una solución diseñada para estas personas “sub atendidas” creamos un nuevo mercado que no existía previamente, por lo que ya no competimos como competíamos antes, ahora es un nuevo juego del que uno es el encargado de ganar o perder, todo en base a diseñar alrededor del cliente, no en base a lo que yo creo es lo mejor para ellos.

Existen dos tipos de innovaciones: incremental y disruptiva. La innovación incremental ocurre cuando se están agregando “características” nuevas a un producto o solución, si, características novedosas que agregan valor, pero no cambiarán la vida del cliente (aunque en todo lo que hagamos, deberíamos de probar siempre cambiar la vida de nuestros clientes). Un ejemplo de innovación incremental ocurre cuando Apple o Samsung o Nokia sacan una nueva versión “mejorada”; “El nuevo Iphone XS promete cambiar para siempre cómo te relacionas con tu celular”, todos sabemos que no será el caso, pero es algo necesario de las empresas para poder sobrevivir.

La innovación incremental ocurre cuando se están agregando “características” nuevas a un producto o solución

Por el otro lado, tenemos las innovaciones disruptivas, estas son innovaciones que cambian una industria entera y crean mercados nuevos. Los ejemplos más conocidos y utilizados en la actualidad son Uber y Airbnb: Uber cambió la industria de los taxis para siempre, utilizando carros que no generaban ingresos antes, dieron oportunidad a cualquier persona con carro para generar ingresos ejerciendo como taxista (pero en realidad no son taxistas, y de ahí viene la mayor parte de los problemas de Uber en el mundo, pero ese es tema para otro Blog), y Airbnb hizo lo mismo, pero con la industria hotelera. Hay otro caso del que no se habla tanto, pero fue una de las mayores innovaciones disruptivas en la historia: el primer carro, antes de eso todos utilizaban carruajes y caballos, 10 años después a la introducción del carro ya nadie utilizaba carruajes ni caballos´.

Las innovaciones disruptivas, estas son innovaciones que cambian una industria entera y crean mercados nuevos. L

Ahora, ¿Qué pasará si tu empresa decide no innovar?

La respuesta es muy sencilla, y es que, si tu empresa decide no innovar, vendrá otra empresa que sí innovó y se llevará a todos tus clientes.

Recuerda que innovar es encontrar un problema y solucionarlo de forma novedosa y que agregue mucho valor, por lo que en realidad se puede innovar en muchas formas dentro de tu empresa:

  1. Innovación de productos: los ejemplos que di previamente de Iphone y Samsung.
  2. Innovación en los servicios: es implementar algo novedoso en la forma que se da un servicio.
  3. Innovación en los procesos de producción: cambiar y mejorar la forma en que se hacen las cosas en los procesos de producción.
  4. Innovación en modelo de negocio: cambiar la forma en que se cobra a los clientes.
  5. Innovación tecnológica: implementar tecnología para lograr cosas que no se podían lograr antes.
  6. Innovación logística: mejorar y hacer más eficientes los procesos logísticos.
  7. Innovación en marketing: captar clientes de una forma novedosa.
  8. Innovación organizativa: mejoras de estructura y práctica para mejorar la productividad de una empresa.

Una empresa que busca un crecimiento sostenible buscará innovar constantemente en la forma en que hace las cosas, pero para hacerlo debes tener una mentalidad de buscar y encontrar problemas, para luego crear soluciones a esos problemas y así asegurarse que sí se está generando valor; muchas empresas lo hacen al revés y es el comienzo del fin de una posible buena idea.

Espero que con este Blog te haya convencido de la necesidad de innovar dentro de tu empresa, y si te logré convencer y quieres saber más sobre este tema con la guía de un experto en Innovación, te invitamos a aplicar a nuestro programa de aceleración empresarial. Más información en: www.impulsatuempresa.org

 

También te puede interesar

0 comentarios